Se realizó el lanzamiento de la nueva Biblioteca Julio César García
Se realizó el lanzamiento de la nueva Biblioteca Julio César García
13 Diciembre 2022
Son de más de 1.500 libros que reposan en este archivo histórico y personal de nuestro Fundador
El pasado jueves 17 de marzo se desarrolló el evento de lanzamiento de la nueva sala Julio César García ubicada en el bloque L del Centro de Pensamiento “La Esperanza Don Pedro Laín Entralgo”, un espacio que contó con la participación de los directivos de nuestra Universidad y de familiares cercanos del fundador que hicieron la donación de este archivo histórico para nuestra Institución.
Esta biblioteca está conformada por 1.571 libros en temas de política, periodismo, humanidades, historia, literatura, entre otros. De este archivo, hay libros que son ejemplares únicos y colecciones que tienen más de 100 años de historia de haberse publicado.
Para Carmenza García, hija de Julio César García el libro más joven de esta biblioteca es del año 1959, año en el que murió su padre. “Este es un espacio de vida, recuerdos únicos de mi padre que disfrutamos junto a mis hermanos desde nuestra niñez, hasta nuestra vejez y hoy se lo entregamos a la Universidad con mucho cariño, como un legado de gran valor académico y emocional”, expresó.
Por otro lado, Christian Ferrer, Rector del Liceo Julio César García proyecta esta sala como un espacio de dialogo, integración y proyección académica. “Disfruten esto, hoy nuevamente el fundador nos hace herederos de uno de sus tesoros mas valiosos, ya nos ha hecho herederos como estudiantes de esta Universidad que todos disfrutamos y ahora nos hace herederos de su biblioteca, su archivo personal y sus experiencias cotidianas”, indicó.
En su importante trayectoria, Julio Cesar García hizo parte de la Academia de la Historia, la Academia de la Lengua, la Academia Bolivariana entre otras. Por ello, esta es una invitación para conocer su archivo personal de la época, documentos claves de la fundación de nuestra Casa de Estudios, correspondencia con políticos, pergaminos, condecoraciones, fotos y documentación de la década del 50 que tiene una riqueza histórica de gran valor para toda la comunidad universitaria.
Grupos de investigación, convenios de cooperación, docentes de calidad, infraestructura competitiva, entre otros, fueron los pilares de este reconocimiento