Maestría en Planeación y Gestión del Hábitat Territorial Sostenible

SNIES: 102533 Bogotá
Resolución 9862 - 17/06/2020

Proyecta tu futuro, ampliando tu perfil profesional con nuestra Maestría en Planeación y Gestión del Hábitat Territorial Sostenible; podrás ser parte fundamental en la identificación y solución de los problemas del territorio, construyendo un hábitat sostenible y social, a partir del conocimiento y la implementación de procesos basados en la planificación y la gestión para alcanzar el desarrollo más equitativo, eficiente y habitable en armonización con la naturaleza.

Valor matrícula

$8.795.803

Título

Magister en Planeación y Gestión del Hábitat Territorial Sostenible

Duración

4 semestres

Créditos

50

Modalidad

Presencial

Horario

Diurno
Maestría en Planeación y Gestión del Hábitat Territorial Sostenible

Dirigido a

Arquitectos, Ingenieros Civiles, Ingenieros Ambientales, Ingenieros Forestales, Ingenieros Catastrales, Biólogos, Agrólogos, Geólogos, Geógrafos, Administradores Públicos, Gestores Ambientales, Abogados, Economistas y profesionales de otras disciplinas responsables en los procesos planificación territorial.

Perfil del estudiante

Profesionales y especialistas en áreas de las ciencias sociales, ciencias naturales, ciencias exactas y humanidades; pensamiento crítico en temas relacionados con la planeación y la gestión del hábitat territorial.

Perfil del egresado

El Magister en Planeación y Gestión del Hábitat Territorial Sostenible, tendrá conocimientos aplicables a procesos integrales de intervención de los territorios para:

  • Identificar y resolver problemas urbanos, rurales y de la ciudad-región por medio de la planificación vista desde el desarrollo sostenible.
  • Formular, gestionar y desarrollar procesos investigativos a nivel territorial desde el trabajo interdisciplinar.
  • Participar en la toma de decisiones en pro a la construcción de territorio desde el trabajo y diseño participativo.
  • Organizar, dirigir y coordinar desde una visión integral, los procesos de construcción del hábitat territorial desde la planificación y la gestión.
  • Planear y diseñar los territorios aplicando tecnologías de información para la construcción del hábitat territorial.

Por qué estudiarMaestría en Planeación y Gestión del Hábitat Territorial Sostenibleen la Universidad La Gran Colombia

El Magister en Planeación y Gestión del Hábitat Territorial Sostenible, tendrá conocimientos aplicables a procesos integrales de intervención de los territorios para:

  • Identificar y resolver problemas urbanos, rurales y de la ciudad-región por medio de la planificación vista desde el desarrollo sostenible.
  • Formular, gestionar y desarrollar procesos investigativos a nivel territorial desde el trabajo interdisciplinar.
  • Participar en la toma de decisiones en pro a la construcción de territorio desde el trabajo y diseño participativo.
  • Organizar, dirigir y coordinar desde una visión integral, los procesos de construcción del hábitat territorial desde la planificación y la gestión.
  • Planear y diseñar los territorios aplicando tecnologías de información para la construcción del hábitat territorial.

Plan de estudios

Primer semestre

  • PRIMER SEMESTRE
    CRÉDITOS
  • Teorías de la Formación Social del Territorio

    2

  • Teorías de la Sostenibilidad y el Hábitat

    2

  • Teorías y Modelos de Planeación y Estado

    4

  • Epistemología de la Investigación Científica

    3

  • Fundamentos de Cartografía Social y Aplicada

    2

Segundo semestre

  • SEGUNDO SEMESTRE
    CRÉDITOS
  • Construcción Social del Territorio Urbano y Rural

    2

  • Ambiente y Territorio

    2

  • Teorías de la Gestión

    2

  • Metodología de la Investigación

    3

  • Sistemas de Información Geográfico

    3

  • Seminario I

    3

Tercer semestre

  • TERCER SEMESTRE
    CRÉDITOS
  • Políticas Públicas, Organización Comunitaria Y Hábitat

    2

  • Gestión del Riesgo

    2

  • Planeación Urbana y Regional

    4

  • Seminario Taller de Profundización I

    3

Cuarto semestre

  • CUARTO SEMESTRE
    CRÉDITOS
  • Planeación Territorial

    4

  • Seminario Taller de Profundización II

    4

  • Seminario II

    3

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN