Nuestra Universidad fortalece y proyecta los procesos de Responsabilidad Social Universitaria

Nuestra Universidad fortalece y proyecta los procesos de Responsabilidad Social Universitaria

13 Diciembre 2022

La importancia radica en que se deben generar impactos desde áreas misionales como proyección social, investigación, internacionalización y docencia para contribuir en la resolución de conflictos

La Responsabilidad Social Universitaria es un desafío que afrontan las Instituciones de Educación Superior del país y del mundo y por eso la Universidad la Gran Colombia adelanta procesos de capacitación y fortalecimiento de este eje estratégico para generar impactos en diversos sectores que tienen relación con la calidad de vida de las personas y con el desarrollo de las comunidades.

Con el ánimo de fortalecer este tema de gran relevancia en nuestra Casa de Estudios, en nuestra Sede de Bogotá recibimos la visita de Hugo Camacho, Auditor Líder de Sistemas de Gestión de Icontec para hablar con la comunidad sobre estos procesos estratégicos que aportan desde la academia a la resolución de temas en los ámbitos ambientales, económicos, sociales, entre otros, para nuestra sociedad.

“La importancia radica en que la Universidad debe generar impactos organizacionales y en sus funciones sustantivas como la proyección social, la investigación, la internacionalización y la docencia para contribuir en la resolución de conflictos que afectan la cotidianidad de nuestro país y de nuestra sociedad”, señaló Camacho.

Por otro lado, nuestra seccional de Armenia adelanta también diversos procesos para fortalecer estos proyectos, estrategias y políticas desde todas sus áreas misionales. Maritza Torres, directora de Extensión y Proyección Social indicó que nuestra Casa de Estudios se consolida como un referente respecto a principios y valores positivos para la sociedad, con la misión de formar futuros ciudadanos y excelentes profesionales. “Desde la investigación hemos trabajado proyectos de impacto desde las necesidades de nuestro sector productivo, en la docencia con la formación de ciudadanos integrales con conciencia ambiental y desde la proyección social transfiriendo todo el conocimiento que beneficie a las comunidades más vulnerables”, señaló.

Asimismo, Conrrado Álvarez, director de Aseguramiento de la Calidad destacó que durante todo el ejercicio de articulación de los procesos administrativos y académicos, se buscan fortalecer a través de la esencia de la Institución siguiendo el cumplimiento de los lineamientos emitidos por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia y el Consejo Nacional de Acreditación - CNA, identificados a través de las necesidades de los contextos locales, regionales y globales, vinculando así a la comunidad, al sector productivo y a temas estratégicos desde lo social, cultural, público y privado”, resaltó.

Un proceso que tiene una importancia relevante y se sigue consolidando desde nuestra Institución para generar un impacto a través del fortalecimiento del tejido social en toda la comunidad, brindando aportes al desarrollo sostenible, al compromiso social y a diversos temas coyunturales y prioritarios en el panorama nacional mediante programas de gobierno institucional, medio ambiente, proveedores, prácticas justas, entre otros.


Últimas Noticias

Recibimos reacreditación de alta calidad en los programas de Arquitectura y Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana

Recibimos reacreditación de alta calidad en los programas de Arquitectura y Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana

Grupos de investigación, convenios de cooperación, docentes de calidad, infraestructura competitiva, entre otros, fueron los pilares de este reconocimiento

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN