El títere como herramienta pedagógica, una iniciativa de la Licenciatura en Educación Infantil

El títere como herramienta pedagógica, una iniciativa de la Licenciatura en Educación Infantil

13 Diciembre 2022
El arte y la pedagogía tienen que ir de la mano, con eso lograríamos proyectar maestros que cambien vidas en todos los territorios del país.

Implementar herramientas didácticas en contextos escolares y extracurriculares fue la finalidad de este espacio académico, que tuvo como protagonista a Gonzalo Velásquez, director de la Corporación Innovación Teatro y Marionetas y líder de diferentes proyectos culturales y de comunicación en diversas localidades de la ciudad, con experiencia como actor, titiritero, locutor y productor de Radio y TV.

Crear una historia con títeres muy sencillos, al punto de usar elementos de reciclaje fue uno de los pilares de esta catedra. “Soy un convencido de que el arte y la pedagogía tienen que ir de la mano, con eso lograríamos proyectar maestros que cambien vidas en todos los territorios de nuestro país”. Indicó Velásquez.

25 estudiantes de la licenciatura infantil vivieron este espacio, entre las que se encontró María Santos estudiante de quinto semestre, quien destacó la posibilidad de construir estas herramientas prácticas para ayudar a fortalecer conocimientos y estrechar lazos de confianza ante posturas de miedo o timidez que pueda generar un estudiante.

Según Álvaro Lesmes, Docente del Programa de Licenciatura Infantil estos talleres son el primer escalón en una variedad de espacios que se van a generar a nivel corporal, motriz y cultural. “Herramientas de gamificación, conexiones con elementos de literatura y artes plásticas en primera infancia, combinadas con escenarios de danza, musicalización y productos audiovisuales serán los pilares del trabajo que realizaremos desde la licenciatura”, expresó.

La Facultad de Ciencias de la Educación tiene como premisa liderar procesos que integren innovación y proyección social desde sus licenciaturas, para generar en los nuevos docentes metodologías estratégicas que generen cercanía y confianza en los diversos escenarios que puedan tener con estudiantes.


Últimas Noticias

Recibimos reacreditación de alta calidad en los programas de Arquitectura y Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana

Recibimos reacreditación de alta calidad en los programas de Arquitectura y Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana

Grupos de investigación, convenios de cooperación, docentes de calidad, infraestructura competitiva, entre otros, fueron los pilares de este reconocimiento

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN