FACULTAD DE ARQUITECTURA

Internacionalización

El sub-sistema de Internacionalización es una unidad de apoyo transversal a las funciones sustantivas que genera iniciativas, gestiona y apoya la docencia, la proyección social y la investigación, es encargado de liderar los procesos de visibilidad nacional e internacional, movilidad académica, Internacionalización curricular, convenios y redes académicas de la Facultad.

Se basa en los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional, el PEID Institucional y el PEP del Programa y recibe orientación y apoyo de la Oficina de relaciones Internacionales e Interinstitucionales ORII y del Centro de Idiomas de la Universidad.

EVENTOS REALIZADOS

La facultad realiza una serie de eventos y actividades que requieren del apoyo de ésta área, contribuyendo a la programación anual de eventos que involucran a toda la comunidad académica.

REDES ACADÉMICAS INTERNACIONALES

La facultad Incentiva y mantiene activa la movilidad saliente y entrante de profesores y estudiantes, especialmente en la invitación de expertos internacionales que participan de los eventos que organiza, participando activamente en 43 redes académicas internacionales, en especial a partir de nuestra red propia: Red ECOCIUDADES.

Red ECO-CIUDADES - Visibilidad Académica

Dinamizar el conocimiento en torno al “HÁBITAT” sobre soluciones de problemas nacionales y regionales. Generar Escenarios Académicos para la Internacionalización del Currículo, Internacionalización de la Investigación, Articulando las tres funciones sustantivas y los grupos de investigación:

  • ACFA- Agremiación Colombiana de Facultades de Arquitectura.
  • ASCUN - Asociación Colombiana de Universidades.
  • ACIUR - Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales.
  • AVANCIENCIA - Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia.
  • RED COLSI, Red Colombiana de Semilleros de Investigación.
  • Red de acción mejoramiento barrial y urbano - Red Imaginarios y Representaciones.
  • CEDODAL - Gestión del Riesgo - ARLA
  • Hábitat Urbano Costero.
  • RED SIBGUADUA.

Contacto

COMPARTIR ESTE ARTÍCULO

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: correspondencia@ugc.edu.co

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN